Torneo Federal "B"
Deportivo Villalonga, perteneciente al partido de Carmen de Patagones y afiliado a la Liga Rionegrina, será adversario de Embajadores, Ferro y Racing en el torneo que comenzará el 9 de Julio.
Más conocida por las bondades de sus langostinos, considerados de los mejores de la Argentina por su tamaño y su sabor, Villalonga ingresará desde julio en mapa del fútbol de Olavarría cuando el Deportivo empiece a compartir la Zona Interprovincial - Región Pampeana Sur del Torneo Federal "B" con Embajadores, Ferro y Racing.
Por su orografía y su clima tiene más que ver con la Patagonia que con la Pampa Humeda, pero es tan bonaerense como la Piedra Movediza. Está ubicada en el partido de Carmen de Patagones, tenía 4.517 habitantes según el censo de 2010, dista a 453 kilómetros de Olavarría, a un costado de la Ruta 3 camino a Viedma, de la que lo separan apenas 116 kilómetros.
El Deportivo Villalonga consiguió el ascenso por mérito deportivo luego de caer en semifinales el pasado Federal "C" ante J. J. Moreno de Puerto Madryn. Fue empate el partido de ida en el extremo sur bonaerense y derrota 3-1 como visitante.
Estaba prevista su presencia en la porción norte de la Región Patagónica, pero ante las deserciones de Costa Brava, Monumental de Trenque Lauquen y Huracán de Carlos Tejedor, el Consejo Federal decidió evitar un nuevo ascenso y "subió" en el mapa a Villalonga para la Zona que compondrán equipos de Bahía Blanca, Olavarría y Santa Rosa.
"Cuando empezamos en enero sabíamos que la fase iba a ser complicada. Al ser una zona de tres equipos, no podíamos dar ventajas. Nos preparamos muy bien desde lo físico, entrenando en horarios de pleno calor. Defensores de Buena Parada era un rival difícil pero por suerte pudimos sacar un buen resultado de visitantes, y tuvimos un poco de fortuna en el partido de locales con un gol en contra sobre la hora declaró hace un tiempo Juan "Tanque" Ricagno en una nota para el diario Clarín.
Deportivo Villalonga se quedó con la Zona 3 de la Región Patagónica con 3 victorias y 1 empate, con 8 goles a favor y 2 en contra. En cuartos de final parecía "el final", con Independiente de Trelew, que supo jugar el viejo Campeonato Nacional en 1972, cuando compartió la zona con Independiente de Avellaneda, San Lorenzo, Vélez y River, entre otros.
Pero Villalonga barrió con todos los pronósticos y le ganó ambos partidos por 1-0. "Allá se hizo muy difícil porque nos manejaron la pelota y por ahí nos generaron muchos centros, pero nosotros fuimos contundentes en las contras que nos quedaron. En Villalonga fue distinto: no nos llegaron tanto y a medida que corría el partido nos dimos cuenta que lo teníamos dominado. Por suerte en el final pude convertir y conseguir un gran triunfo para todo el equipo" recordó Ricagno.
"El pueblo nos acompañó siempre, en todos los partidos sentimos el apoyo que nos brindan. Es más: el club se basa en la colaboración de la gente mediante rifas, loterías y la venta de entradas en los partidos; así el club cubre la mayoría de los gastos. Nadie del plantel vive del fútbol, tenemos trabajadores de todo tipo; estudiantes, carniceros, policías, empleados de comercio, profesores, de todo un poco", revelo Ricagno, profesor de indoor cycle en Bahía Blanca y a punto de recibirse de profesor de educación física.
Quizás, además de sus langostinos, Villalonga sea conocida por los olavarrienses por el valor terapéutico y la paz que irradian las termas "Los Gauchos". En tres semanas habrá también espacio para el fútbol del Club Social y Deportivo Villalonga, aquel que nació el 7 de abril de 1994 con la fusión de los Valentin Vergara y Basket.