Tras la captura de Claudio Peralta, la policía reprimió con balas de goma

Luego de tres horas de negociaciones, cinco periodistas fueron heridos y algunos vecinos resultaron con lesiones. La situación se provocó luego de un enfrentamiento entre los efectivos y los presentes en el lugar.

Luego de alrededor de tres horas de negociaciones, en las que participó personal policial y familiares directos, Claudio Peralta decidió deponer su actitud y salió del local con los brazos en alto. Personal policial lo redujo y luego de esposarlo fue trasladado al Hospital Municipal en una ambulancia del SAME.

En ese momento, un policía que se encontraba cuidando el vallado perimetral golpeó de un puñetazo a un menor, lo que generó la reacción de los presentes contra los efectivos.

Cuando todo parecía regresar a la calma, una persona de civil, que para algunos era integrante de la fuerza, se acercó a los jóvenes y comenzó a insultarlos, provocando nuevamente la reacción de los presentes.

El personal policial volvió a intervenir para rescatar a esta persona de la situación. Lo levantaron del piso y lo llevaron hacia el sector opuesto ofreciéndole protección. En ese momento empezó un enfrentamiento entre la policía y los vecinos del lugar que comenzaron a arrojar piedras contra los uniformados. La policía reaccionó disparando balas de goma contra los manifestantes y varios de ellos fueron alcanzados por los disparos, incluyendo a cinco periodistas de medios locales que se encontraban en el lugar haciendo la cobertura de los hechos.

Los reporteros que sufrieron heridas fueron: Claudio Martínez de El Popular Medios, Luciana Pedernera de Infoeme, Claudia Bilbao de Radio M, Matías Uvilla de Primera Info y Alexis Grierson de Central de Noticias.

Afortunadamente ninguna de las heridas fueron de gravedad pero preocupa el accionar policial que arremetió contra un público entre los que había mujeres y niños de muy corta edad. Varios fueron alcanzados por las balas de goma, provocando lesiones.

A raíz de los incidentes, hay instrucciones del fiscal general Marcelo Sobrino para iniciar actuaciones de oficio a través de la UFI de violencia institucional con sede en la vecina ciudad de Azul, subrogada por el Dr. Lucas Moyano.

Ultimas Noticias
Otras Noticias

Con fines de proporcionar una mejor experiencia nos encontramos en la necesidad de incorporar cookies. Acepta El uso de las misma